26 de Agosto de 1542
Francisco de Orellana, natural de Extremadura, fue un explorador, conquistador y adelantado español. Participó en la conquista del Imperio Inca y fue nombrado gobernador en diversas poblaciones.
En 1535 participó en la pacificación y fundación de Puerto Viejo donde desempeñó los cargos de regidor, alcalde ordinario, además de teniente de gobernador y uno de los primeros vecinos. En 1537 fundó la ciudad de Guayaquil, que había sido destruida por los indígenas nativos en varias ocasiones y reubicada por diferentes colonizadores españoles. Al año siguiente recibió el título de teniente de gobernador de Guayaquil. Después de terminar la reconstrucción de la ciudad partió hacia Quito y, junto a Gonzalo Pizarro, organizó una expedición que terminaría con un nuevo descubrimiento del río Amazonas (Tan grande río merece tener muchos padres)
Aunque la desembocadura del río ya se conocía, este nuevo descubrimiento se realizó entre el 4 de febrero y el 26 de agosto de 1542 por la expedición liderada en sus primeros momentos por Gonzalo Pizarro. La navegación completa del cauce más caudaloso y largo del Planeta no fue algo intencionado, sino que se debió a una concatenación de acontecimientos desencadenados por los deseos de localizar oro, grandes bosques de canela, El Dorado y tal vez un nuevo virreinato, pero al llegar a la zona indicada no encontraron nada de lo esperado.
Debido a lo desconocido del terreno y lo falible de los guías indígenas, Orellana propuso adelantarse por el que más tarde se conocería como río Napo con setenta hombres. Creía que encontrarían un poblado próximo y abastecido de víveres.
Fuente: viajandox
