Blog

QuitoEn360 | 22/08/2021 | 0 Comments

Agua del grifo para cocinar

Los equipos técnicos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) acudieron a la zona de captación de agua de San Juan ubicada a la altura del sector de La Virgen, de la vía Pifo – Papallacta, oriente de Quito.

Su objetivo era analizar la zona luego del accidente de un tanquero, a la altura del kilómetro 27 de esa vía, que produjo un derrame de diésel que comprometió una de las captaciones de abastecimiento. “Realizamos las gestiones y los trabajos para la remediación. La empresa responsable del transporte del combustible también apoya en este trabajo”, dijo Luis Collaguazo, gerente de Operaciones de Epmaps.

Acotó que hay afectaciones en las plantas de tratamiento de Paluguillo y Bellavista, cuyos sistemas son monitoreados para garantizar la calidad del servicio y distribución del líquido vital. Esas plantas sirven a barrios del norte de Quito y a las parroquias orientales, respectivamente. “Identificamos que hay trazas de combustible en los tanques de Ocaña y Rumihuaico en el sector de Tumbaco”, dijo Collahuazo.

Asimismo se suspendió el envío de agua a la planta de Bellavista, una de las más grandes de la ciudad y se hacen los ensayos de laboratorio para determinar la calidad de agua con la que se cuenta al momento.

Los técnicos preparan la dotación del servicio a través de 24 vehículos tanqueros para cubrir la demanda. El funcionario hizo un llamado a la gente para que reduzca el consumo del líquido vital. En el transcurso de hoy se continuará informando sobre los avances de los trabajos en los puntos afectados.

El mayor Jorge Sánchez, jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de Quito, informó que la alerta sobre el accidente del tanquero fue recibida a las 21:15 de ayer, 21 de agosto. Con la Unidad de Materiales Peligrosos se frenó la fuga del combustible sobre la calzada. El vehículo transportaba 10 000 galones de diésel, de los cuales se recuperó 8 000. El resto se regó en la carretera, las cunetas y la tierra.

No hubo heridos tras el siniestro, tampoco fallecidos. Los 30 ‘casacas rojas’ que acudieron al sitio controlaron el derramamiento de combustible e hicieron el trasvase del diésel desde el vehículo afectado hasta otro contenedor. La carretera se cerró durante tres horas hasta atender la emergencia en su totalidad.

Se depositó material particulado para hidrocarburos sobre la calzada. Así se evita que otros vehículos pierdan estabilidad al pasar por el punto del accidente.

En el Municipio se informó que el proceso de evaluación que realiza Agua de Quito demorará 48 horas, sin embargo, la Epmaps dio a conocer a las 15:48 en su cuenta de Tiwtter los resultados de dos primeros análisis. Allí escribió que “los resultados de los dos primeros análisis de calidad de agua no registran contaminación. Se continúa monitoreando todo el sistema de captación y distribución”.

En la Epmaps se solicitó a los habitantes de estos sectores que no consuman el agua directamente del grifo. Tampoco que la utilicen para cocinar alimentos. Para otras actividades sí es factible emplearla. “Es importante aclarar que el agua que está llegando en este momento a Quito es de calidad, no está contaminada, pero como parte de los protocolos que se activan en estos casos se debe evitar el consumo directo”, se informó en el Municipio.

De existir suspensiones del suministro, la Epmaps notificará los sitios en dónde no habrá el servicio. Esto se prevé para horas de la noche o madrugada del lunes, conforme avanza la evaluación de cada uno de los tanques.


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp