Biblioteca Nacional del Ecuador (Antiguo Hospital Civil)
El terreno donde hoy se encuentra el complejo de la Biblioteca Nacional del Ecuador fue adquirido en 1898 por el gobierno del general Eloy Alfaro, a un precio de 43.300 sucres por 240.000 metros cuadrados, con el objetivo de levantar un moderno y amplio hospital que reemplazara al atestado San Juan de Dios, en el Centro Histórico.
Su ubicación en la zona de La Alameda no fue una coincidencia, pues además de ser la que brindaba espacios de mayores dimensiones, se encontraba a las afueras de la ciudad, garantizando así el no convertirse en un foco de infección para la población.
Su construcción se concebía, además, como parte de un proyecto de sanidad que incluyó también al Sanatorio Rocafuerte de San Juan (1900-1913), destinado a hospital militar.
La primera piedra se colocó el 23 de mayo de 1901, con la participación del mismo presidente Alfaro poco antes de entregar el poder a su sucesor.
En 1902 el presidente Leónidas Plaza Gutiérrez encargó el diseño del futuro Hospital Civil al arquitecto prusiano Franz Schmidt, autor también del Sanatorio
antes mencionado, arrancando la construcción al año siguiente.
El concepto incluía una serie de pabellones dispuestos de manera lineal y separados entre sí por jardines, totalmente novedoso para el país en aquella época, aunque algo común en Europa.
Sin embargo, por falta de presupuesto el proyecto avanzaba muy lentamente y para 1907 se había construido únicamente los taludes del terreno y uno de los edificios.
La construcción se paralizó de manera temporal hasta 1912, cuando durante la segunda presidencia de Leónidas Plaza se llamó nuevamente a concurso público para su finalización, resultando ganadores los arquitectos Augusto Ridder y Guillermo Shaeter, que realizaron cambios radicales a los planos originales, cuyos resultados son los que contemplamos a día de hoy, con pabellones destinados no sólo a hospitalización, sino a cirugía, administración, financiero, autoclave y una capilla.
Fuente: LosLadrillosDeQuito
