Colegio Central Técnico
La Educación Técnica en el Ecuador tiene su origen en la Escuela San Andrés, creada en el año de 1563 por la Comunidad Franciscana, en la ciudad de Quito.
Surge por la necesidad de preparar mano de obra calificada. Los programas giraban en torno a la alfabetización y formación artesanal, aprendían: herrería, carpintería, albañilería, sastrería, tallado; entre las principales. Nuestra Institución nace con el nombre de PROTECTORADO CATÓLICO, el Presidente de la República, García Moreno, firma el Acta Oficial de su creación el 09 de noviembre de 1871.
Cuatro hermanos cristianos católicos lasallanos norteamericanos y un francés junto a dieciocho empleados civiles ecuatorianos, impartían: religión, lectura, escritura, aritmética, geometría, historia, moral y urbanidad; en los talleres enseñaban carpintería, ebanistería, carrocería, talabartería, zapatería, herrería.
Con la muerte de García Moreno, los hermanos católicos fueron enviados a Chile; y, a los empleados civiles los trasladaron a la ciudad de Ambato, a prestar servicios en una escuela lasallana. En 1882 se suspendieron las actividades educativas, después de once años de labor.
Dos años después, el intelectual guayaquileño Numa Pompilio Llona, asume la dirección institucional con el nombre de ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, el 2 de enero de 1884. A más de los programas de alfabetización, se enseñaba carpintería, zapatería, herrería, sastrería, ebanistería, encuadernación, música, pintura y escultura.
En 1938, nuestra Institución es anexada a la Universidad Central del Ecuador, se cambia los programas de estudio y toma el nombre de ESCUELA CENTRAL TÉCNICA DEL ESTADO, incluye estudios de: electricidad, mecánica industrial, radio y telegrafía, arquitectura, hilados, zapatería, tejidos, imprenta, fotograbado, química industrial.
Entre los años 1937 a 1944, en la Escuela Central Técnica del Estado se da apertura a la educación de la mujer, poco tiempo duró esta experiencia y en 1944 crean los colegios técnicos.
Gran Colombia y Luis Napoleón Dillon, para atender la educación de mujeres y hombres, respectivamente, por separado.
En 1947, la Ley Orgánica de Segunda Educación y su Reglamento, determinaron que los planteles de educación secundaria se llamen colegios, desde entonces toma el nombre de COLEGIO CENTRAL TÉCNICO DEL ESTADO.
Mediante Resolución No. 13 de septiembre de 1960, el Ministro de Educación Pública, Doctor Sergio Quirola declara “Plantel Experimental de Enseñanza Técnica Industrial” con la denominación de COLEGIO EXPERIMENTAL CENTRAL TÉCNICO DEL ESTADO, con las especializaciones de: Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad, Radio y Televisión.
En el año lectivo 1960 – 1961 se gradúan los primeros bachilleres técnicos del país.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1936 del 8 de noviembre de 1977, el presidente del Consejo Supremo de Gobierno, Alfredo Poveda Burbano transforma al Colegio Experimental en INSTITUTO SUPERIOR “CENTRAL TÉCNICO”, se incrementa dos años de estudio, con las mismas especialidades, sus egresados obtienen el título de Técnico Superior.
La Resolución No. 3399, del 24 de julio de 1996, el Ministerio de Educación y Cultura, eleva a la categoría de INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO, se mantiene las mismas especialidades y con tres años de estudio, pos-bachillerato, obtienen el título de Tecnólogo.
Una vez que entra en vigencia la Ley de Educación Superior, los institutos dependen administrativa y financieramente del Ministerio de Educación y la relación académica con el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP, organismo que le otorga el Registro Institucional No. 17-028, el 20 de octubre del 2000.
Fuente: centraltecnico.edu.ec
