Colegio Gran Colombia
En 1935 se separa el plantel del Colegio Central Técnico, y desde ese momento logra independencia jurídica y administrativa
Los antecedentes históricos del Instituto Técnico Superior Gran Colombia son salesianos. El 15 de abril de 1888, los salesianos se hicieron cargo de la Escuela de Artes y Oficios, que más tarde sería el Colegio Central Técnico, y comenzó a funcionar en el barrio San Roque, en Quito.
En 1890 empezaron a estudiar 11 chicas, pero los salesianos salieron del país y la educación, en 1897, se entrega a maestros laicos, quienes no muestran interés en la educación femenina, por lo que un grupo de madres salesianas asumen la sección como una escuela anexa del Colegio María Auxiliadora.
La sección femenina de la escuela de artes se cierra entre 1923 y 1927, hasta que Ernesto Albán Mestanza, uno de los fundadores del plantel, lo reabre.
Según los archivos históricos, Laura Hidalgo, estudiante del plantel, pide al Ministro de Instrucción Pública, en 1933, se separe al grupo de estudiantes mujeres de la sección masculina, aludiendo que es un hecho psicológico que el grupo que está en mayoría impone ideas, usos, costumbres y modos de actuar al grupo de minoría, además, en el escrito señala que buscaban que las mujeres reciban una educación específica para ellas.
Por ello, en 1934, la sección femenina del Central Técnico se convierte en Escuela Profesional de Señoritas y funciona en San Roque, bajo la dirección de la profesora Laura Hidalgo. Un año después, la entidad se separa totalmente del Colegio Central Técnico, desde donde explica que se considera la fundación definitiva del plantel.
En 1938, la escuela se instala en las calles Guayaquil y Esmeraldas. En diciembre de ese año se inaugura el almacén, con el propósito de que vendan el producto de su trabajo en el aula como vestidos, adornos, guirnaldas, dijes, flores, sombreros, entre otros.
El 12 de abril de 1946, la escuela se transforma en Colegio profesional de Señoritas Gran Colombia, en honor a la obra cumbre del Libertador Simón Bolívar. Pero es en 1951 que el cambio de nombre se hace efectivo, por iniciativa de Galo Plaza Lasso, presidente de la República, en ese momento. Por ello,que las fiestas patronales coinciden con la Constitución de la Gran Colombia (29 de mayo de 1819).
Desde 1948 hasta 1953, el plantel rota del antiguo colegio de Las Mercedarias, por el sector de la Alameda, al sector del Mercado de Santa Clara, en donde se destruyó por un fuerte aluvión que afectó a la zona, en donde funcionaba.
Por ello, en 1975, el ministro de Educación de ese entonces, Gral. Guillermo Durán Arcentales, les entregó el edificio actual, en la calle Las Casas.
Lugar donde hoy se encuentra nuestro bello colegio!
y en el año 2012 se da un cambio novedoso el I.T.S. Gran Colombia se hace mixto lo cual trajo una gran sorpresa para toda la comunidad educativa!
En este presente año (2014-2015) se incorpora el bachillerato general unificado empezando con 2 cursos!
Y para el proximo periodo 2015-2016 se incorpora el bachillerato internacional!!
El Gran Colombia quedara estructurado así:
-Industrias en la confección y diseño de modas.
-Contabilidad.
-Organización y gestión en la secretaria.
-Ciencias BGU.
-Bachillerato Internacional.
Fuente: #Familia_Gran_Colombiana
