Colegio Municipal Antonio José de Sucre
Tiene una historia de más de un siglo de vida institucional, en este tiempo ha funcionado en distintos lugares de la ciudad; iniciando en 1894 en un sector de Convento de San Agustin, en el local gratuitamente cedido por los religiosos.
A partir del 1º de diciembre de 1894 se abrió el establecimiento a la orden de la Municipalidad con la concurrencia de 260 estudiantes varones, bajo la dirección del señor Institutor Roberto Cruz, funcionando en una casa adquirida por el Municipio, localizada en las calles Olmedo y Montúfar. Se puede suponer que desde esta fecha se llamó “Escuela Sucre”.
Posteriomente por diversas razones el establecimiento funcionó en varios edificios pertenecientes a la Municipalidad y a personas particulares; en el Yavirac, en la casa del sr. Rafael Delgado ubicado en la calle Olmedo y Cevallos, en la calle Espejo en el antiguo Banco de la Previsora, en la casa de Don Manuel Hidalgo, en la Junín 559.
Después de un largo peregrinaje y con el respaldo de las autoridades del Consejo Municipal pasa a funcionar en su propio edificio, ubicado en las calles Sucre y Montúfar, desde el 16 de noviembre de 1959 hasta la actualidad.
En los años 1934 – 1935 se crea en el establecimiento la sección Per-Profesional, en el cual se formaba a los estudiantes en el aprendizaje de técnicas manuales. Más tarde por el año 1960, esta sección se convertiría en el Colegio Técnico Industrial Municipal “Sucre”.
El Municipio en su afán de atender a las necesidades del pueblo resuelve crear en 1960 la sección femenina en el establecimiento, prestando sus servicios en forma separada a hombres y mujeres. A partir del año lectivo 1987 y 1988 se unen las dos secciones y empieza a funcionar como escuela mixta.
Al considerar el trabajo fructífero y tesorero que afianzaba su prestigio, el Ministerio de Educación Pública, a través de la Resolución Nº 356 del 29 de marzo de 1961, declara a la Escuela Municipal “Sucre” CENTRO EXPERIMENTAL.
En 1998, actores educativos como: Dra. Patricia Bravo (Directora). Lic. Marlene Vega (Subdirectora), e integrantes de la Comisión de Investigación y Experimentación, formulan el proyecto de la creación del primer año de Educación Básica, que se convertiría en el inicio de la anhelada unidad educativa.
Mediante resolución Nº 0211 del 20 de febrero del 2001 se autoriza la creación y funcionamiento del Octavo Año de Educación Básica; en el año lectivo 2000 – 2001 y en forma progresiva al Noveno y Décimo Año de Educación Básica.
La demanda de la Comunidad Educativa impulsó alas autoridades del plantel a crear el proyecto de la unidad educativa, aspiración que se vio cristalizada a partir del año 2002.
En el año lectivo 2005 – 2006 se ofrece a la sociedad la primera promoción de bachilleres en sus dos especializaciones: Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Económicas y Sociales.
Fuente: educacion.quito.gob.ec/unidades/antoniojosedesucre
