Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar
El Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar” fue creado en el año escolar 1950-1951, por iniciativa del Comité Central de Padres de Familia de la Escuela Municipal de Varones “Eugenio Espejo”, presidido por el Ing. Miguel Andrade Marín.El Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar” se crea como respuesta a la necesidad de un servicio educativo fundamentado en un profundo pensamiento laico, de independencia a las ideas religiosas y conservadoras de la época, y que garantice una educación integral a la juventud.
El 25 de junio de 1951, el Concejo Municipal de Quito aprueba la creación del colegio, el 22 de septiembre del mismo año, el Ministerio de Educación y Cultura, expide la resolución por la que autoriza su funcionamiento.
El 12 de octubre de 1951, se iniciaron las labores de docentes, bajo el rectorado del Ing. Miguel Andrade Marín, 85 adolescentes asistieron el primer día, de los cuales 70 eran de la Escuela Espejo y 15 de restantes escuelas particulares y fiscales.
En 1956, inicia su funcionamiento en el local del Batán, en donde genera para la sociedad de Quito y el País, un servicio educativo de calidad hasta la presente fecha.
En 1957 se gradúa la primera promoción, y otorga el título de “Bachilleres”; en 1963 el Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, Presidente Constitucional de la República, confiere la condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Oficial, al estandarte del Colegio; se publica también el primer número de la Revista “Benalcázar”.
En 1970 el Dr. Eduardo Granja Garcés es nombrado Rector y, el Sr. Profesor Oswaldo Proaño Yépez, Vicerrector.
En 1977 asume el rectorado el profesor Oswaldo Proaño Yépez, teniendo como su Vicerrector al Sr. Lic. Gonzalo Flores Peña.
En 1978, el Ministerio de Educación Pública, luego del trámite correspondiente otorga la categoría de Plantel Experimental al Colegio.
En 1984, asume el rectorado el profesor Lic. Gonzalo Flores Peña y el vicerrectorado el Lic. Mario García Chacón.
En 1986 se constituye la Asociación de Profesores, Empleados y Trabajadores del Colegio (APETCOBE).
En 1988 asume el rectorado el Dr. Raúl Yépez Alarcón, designado por el Sr. Alcalde Rodrigo Paz, quien implementó el proyecto “Educación para el desarrollo en tiempo de crisis”.
En 1989 se crea el Departamento de Coordinación Pedagógica.
En 1999 asume el rectorado el Ing. Eduardo Quintana Vilac y el vicerrectorado el Dr. Teodoro Barros Astudillo, en ese año se crea el Bachillerato en Ciencias General y se crea el Consejo de Desarrollo Académico Experimental.
En el año 2000 luego de un proceso sostenido de sensibilización y capacitación se inicia el proyecto de coeducación, brindando así la posibilidad de que la mujer quiteña pueda formarse en este centro educativo.
En el año 2001, con motivo de la celebración de los 50 años de fundación del Plantel, se condecora al pabellón del Colegio con los más altos rangos por parte del Ministerio de Educación y Cultura, Congreso Nacional, Consejo Provincial de Pichincha y Consejo Metropolitano de Quito.
En el año 2003 es encargado del rectorado el Dr. Teodoro Barros periodo en el cual el Colegio, luego del proceso de implementación del programa del diplomado del Bachillerato Internacional por parte de la Organización del Bachillerato Internacional OBI, el Plantel es autorizado a ofrecer el Diploma.
En el 2004 se posesiona el Dr. Teodoro Barros, como Rector titular y, el Lic. René Cabascango como Primer Vocal Principal del Consejo Directivo asume el cargo de Vicerrector encargado, en este periodo se logra la Certificación de Calidad ISO 9001:2000 por servicio educativo a nivel secundario conferido por BVQ de Brasil.
En el año 2006 asume el cargo de Rector encargado el Dr. Raúl Gordón y como vicerrector el Lic. René Cabascango, responsabilidad que lo cumplieron hasta mayo del 2009 fecha en la cual el Dr. Oswaldo Caviedes Vallejo es posesionado como Rector titular del establecimiento luego de un riguroso concurso de merecimientos, y meses más tarde el Msc. Freddy Rodríguez Torres asume las funciones de Vicerrector titular, autoridades que tienen hasta la actualidad la responsabilidad de dirigir los destinos de este importante centro educativo de la capital de los Ecuatorianos. En este periodo el Colegio es invitado por la Red Cenit, organización adscrita a la Comunidad Andina de Naciones a constituir dicha red, y desde el mes de febrero del 2010 se constituyó en socio fundador de este organismo que persigue la integración de las instituciones educativas de los países miembros de la CAN.
En los actuales momentos todos los planteles educativos municipales se hallan a la espera de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural, la misma que en su primer proyecto estipula que todos estos centros educativos pasarán a ser dependientes del Ministerio de Educación, situación que pone en riesgo el prestigio que alcanzaron bajo el auspicio del Municipio capitalino; sobre este aspecto las autoridades del Plantel y toda la comunidad educativa ejercieron un notorio liderazgo en todos los actos programados en defensa de la Educación Municipal y se encuentran a la expectativa por el desenlace de este importantísimo tema.
Fuente: educacion.quito.gob.ec/unidades/sebastiandebenalcazar
