Colegio Nacional Eloy Alfaro
SabiasQue – El Colegio Nacional Eloy Alfaro nació en 1961 como una institución educativa particular.
Su primera edificación estuvo situada en el barrio Chimbacalle, en una exfábrica textil, bajo la administración de Rosario Reyes.
Seis años después la institución fue transferida al Estado por motivos económicos. Según el Registro Oficial N° 159, el Colegio Eloy Alfaro se nacionalizó el 30 de junio de 1967 y permitió el funcionamiento de los tres primeros cursos del ciclo básico, dando paso a la difusión de la educación laica y pública en el lugar.
En esa época, el plantel se mudó al edificio Colonial, del barrio La Loma Grande, ubicado entre las calles Salvador y Paredes, casa que fue rentada a Rafael León Larrea, exalcalde de Quito, quien sintió la necesidad de desplegar la labor educativa bajo los ideales del ‘Viejo Luchador’.
No obstante, las autoridades y el cuerpo docente, preocupados por la creciente demanda de estudiantes y ante la falta de un espacio físico garantista, conformó una comisión permanente para conseguir un terreno donde se debía construir el nuevo edificio del Colegio Nacional Eloy Alfaro.
Luego de varios trámites, la iniciativa fue acogida por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, al donar un terreno de 18 mil metros cuadrados en la calle Luis Tufiño, sector de la cabecera norte del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
Posteriormente, la Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación realizó un trámite ante el Banco Mundial, con cuyos fondos se inició la construcción de las instalaciones.
De esta manera, entre el 28 y 31 de agosto de 1974, el centro educativo se trasladó finalmente a sus actuales instalaciones, pero fueron compartidas en los primeros años con el colegio Luciano Andrade Marín, el cual funcionó en la jornada vespertina. Dicha institución se mudó al barrio San Carlos en 1976, hecho que le permitió al Eloy Alfaro la ampliación de su oferta educativa.
#Quito #Ecuador #historia
Fuente: ueb-las-naves.yolasite
