Consumo del agua en quito
Un equipo técnico de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) permaneció toda la madrugada de hoy, lunes 23 de agosto del 2021, en la planta de tratamiento de agua de Bellavista para monitorear la calidad del líquido vital proveniente de Papallacta.
En el laboratorio se analizó la calidad de 12 muestras de agua provenientes de diferentes sectores de la capital y la zona de captación afectada por el derrame de 10 000 litros de combustible en el kilómetro 27 de la carretera Pifo – Papallacta. El incidente se produjo, a las 21:00 del sábado anterior, tras el volcamiento de un tanquero.
Luis Collaguazo, gerente de Operaciones de Epmaps, informó que se aplicó un plan de contingencia y se realizó un monitoreo del sistema de abastecimiento. “No existe un tema de contaminantes (…), por lo que con los análisis de laboratorio recomendamos utilizar el agua del grifo”.
Sin embargo, hasta las 09:00 de este 23 de agosto, Epmaps registró 15 llamadas telefónicas y 35 alertas en redes sociales con quejas ciudadanas. La gente informó que el agua llegaba a sus casas con olor a combustible, por lo que los equipos de Epmaps se activaron para realizar más muestras de laboratorio y descartar o no si existen contaminantes.
Los técnicos recorrieron los sectores del Hospital de Solca y Amagasí del Inca, norte de la capital. “Se tomó muestras y se hizo los ensayos de laboratorio identificándose que no existe ningún riesgo de contaminación”.
También acudieron a La Morita en Tumbaco, el parque central de Cumbayá, Calderón y El Pinar. Como parte del protocolo de seguridad se realizó un fogueo de hidrantes en horas de la madrugada para evitar problemas en la distribución. También se extraerá muestras en tanques y redes de distribución como los de Collaloma en el Comité del Pueblo.
“También haremos de forma aleatoria con el agua que llega a las viviendas para garantizar la dotación”, manifestó Collaguazo.
Para limpiar los tanques se utilizó materiales absorbentes que extraen el combustible impregnado en las paredes de la zona de captación de San Juan. Cerca de 2 000 galones de diésel se escurrieron por las cunetas de la carretera Pifo – Papallacta tras el accidente de tránsito y bajaron a este lugar.
Una empresa externa, contratada por la compañía que transportaba el combustible en el tanquero, interviene en las labores de remediación, las cuales no cuentan con un tiempo determinado para terminar esta labor. Se continuará con la toma de muestras en las plantas de Bellavista y Paluguillo, así como en los tanques, redes de distribución y viviendas.
El químico Fabián Bernal, jefe del departamento de control de calidad de Epmaps, confirmó que 12 ensayos de agua se realizaron. “Atendimos una queja proveniente del sector de Solca y la muestra nos dio resultado negativo”.
