Blog

QuitoEn360 | 13/08/2021 | 0 Comments

Cusubamba

Cusubamba es una palabra Kichua que traducido al español significa “llano de gusanos”. Según el Padre Juan de Velasco Cusubamba fue una de las 16 tribus que formaban parte del Reino de Llactacunga o Tacunga.

Se supone que los primeros habitantes de Cusubamba pudieron ser Puruaes o Atacameños, ya que esta tierra es considerada como sitio de paso entre la Sierra y la Costa por caminos antiguos peatonales de Angamarca.

Se cree que su fundación se dio en el año 1600 según Isaías Toro Ruiz, pero según historiadores entendidos en la materia se supone que fue fundado por Antonio Clavijo,

Ya que el nombre completo de esta tierra es San Antonio de Cusubamba, por lo tanto, su fundación no sería en el año 1600 sino antes, probablemente una fecha cercana a 1574 en que fue fundando San Miguel, el nombre de San Antonio da a entender que lo puso en honor a su nombre.

En los primeros tiempos de coloniaje, Cusubamba fue beneficio de los padres franciscanos hasta fines de siglo XVIII en que pasa a manos del Clero secular con el párroco interino Juan Pablo Espejo (hermano de Eugenio) el precursor de la Independencia en el año 1778.

Esta tierra por estar en una falla tectónica ha sufrido grandes desastres naturales, recordemos en el año 1797 en el que perecieron 15 personas; el terremoto de 1996 en el que se destruyó gran parte de sus haciendas antiguas, casa y donde hubo gran cantidad de damnificados.

Fuente: viajandox


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp