Descubren especie de orquídea en Quito
El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció este lunes 16 de agosto del 2021 el descubrimiento de tres nuevas especies de orquídeas en el país, dos de ellas bajo amenaza crítica de extinción.
Un estudio desarrollado por investigadores de las organizaciones Aves y Conservación (BirdLife) en Ecuador, el Swiss Federal Research Institute, Inabio, la Pontificia Universidad Católica y la Fundación EcoMinga describió e ilustró las tres nuevas especies en las provincias de Pichincha, Imbabura y El Oro.
El panorama de esta especie es “bastante desalentador” debido a la fuerte modificación del ecosistema donde habita y al uso de la vegetación arbustiva donde se aloja, usada como fuente de combustible para uso doméstico, agregó la fuente.
?#NuevasEspecies | Un estudio desarrollado por investigadores de @AyC_BirdLife, @WSL_research, INABIO, @PUCE_Ecuador y Fundación EcoMinga, describe e ilustra tres nuevas especies de Lepanthes (orquídeas) en las provincias de Pichincha, Imbabura y El Oro. https://t.co/iMpXqqxPCk pic.twitter.com/iyAZeq3BXg
— INABIO (@INABIO_EC) August 13, 2021
Las orquídea descubierta en QUITO es la ‘Lepanthes microprosartima‘ y proviene de un área ubicada en las laderas occidentales del volcán Pichincha, a cuyo pie oriental se levanta Quito.
Esta especie es endémica de las reservas conocidas como Yanacocha y Verdecocha, y las pocas poblaciones crecen en un rango de entre 3 200 y 3 800 metros sobre el nivel del mar.
Su nombre proviene del griego micro, “pequeño”, y de prosartima, que significa “apéndice”, en referencia a un diminuto apéndice que caracteriza a la especie.
Francisco Tobar Suárez, un investigador asociado a Inabio, relató que estas nuevas especies fueron descubiertas y recolectadas como parte de tres proyectos diferentes de investigación llevados a cabo durante los últimos cinco años (2016-2021).
Explicó que esos proyectos son el de “Ecología de Interacciones entre Plantas y Colibríes”, desarrollado en la vertiente occidental de la provincia de Pichincha; el “Proyecto de Biodiversidad El Oro”, en el suroeste del país; y el “Inventario Florístico del Remanente Forestal La Carbonería”, en las provincias de Imbabura y Pichincha.
“El descubrimiento de estas nuevas especies demuestra la importancia de continuar la exploración botánica del país”, de acuerdo a Inabio, ya que ha proporcionado evaluaciones preliminares de sus estados de conservación, con el uso de los postulados que se aplican en la elaboración de la llamada Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Por ello, el estudio, que ha sido publicado en la revista especializada PhytoKeys, precisa que dos de las tres especies halladas, las ‘Lepanthes oro-lojaensis’ y ‘Lepanthes microprosartima’ se encuentran “Críticamente Amenazadas (CA)”, debido principalmente a su restringida distribución.
