Día del Pasillo Ecuatoriano
Se celebra desde 1993 por decreto ejecutivo durante la presidencia de Sixto Durán Ballén, en memoria de Julio Jaramillo, por ser el mayor exponente del pasillo.
El 17 de octubre de 2012, El Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Nacional, iniciaron el proceso para declarar al pasillo como patrimonio cultural del Ecuador, por considerar que es la “música que identifica a los ecuatorianos”.
El patrimonio constituye una herencia, un legado y sobre el pasillo se han realizado estudios suficientes que pueden mostrarlo, con una rica base teórica, como un verdadero bien patrimonial.
Este sería el primer género musical del país en obtener este tipo de reconocimiento.
El 1 de octubre se conmemora el Día del Pasillo Ecuatoriano, uno de los géneros musicales que caracterizan e identifican al Ecuador.
Sin lugar a duda, en este campo, uno de sus grandes exponentes es Julio Jaramillo Laurido, quien trascendió fronteras con nuestra música. Es por esto que en 1993, por decreto ejecutivo n. 1.118, se declara al 1 de octubre de cada año como día del pasillo ecuatoriano, ya que el popular J.J. nació en Guayaquil el 1 de octubre de 1935.
El 17 de octubre de 2012, El Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Nacional, iniciaron el proceso para declarar al pasillo como patrimonio cultural del Ecuador, por considerar que es la “música que identifica a los ecuatorianos”. Este sería el primer género musical del país en obtener este tipo de reconocimiento.
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos «básicos» de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín.
Fuente: ecuadorendirecto
