El Barrio de San Juan
“No hay nada más lindo que los barrios de Quito”
Te contamos que el barrio de San Juan es conocido como el Balcón de Quito además La loma sobre la cual se asienta el barrio de San Juan fue un espacio simbólico importante durante el dominio inca en Quito.
Datos del Municipio señalan que, en tiempos prehispánicos, en la loma de San Juan había templos construidos por los incas
; el más relevante era uno dedicado a la luna, una deidad en aquella época.
La zona se encuentra ubicada en el centro-occidente de la ciudad. Limita una parte con el Centro Histórico, otra con el bosque ecológico Mirador y está conformada por 3 barrios: La Independencia, La Chilena y San Juan.
A inicios de los años treinta, los moradores instalaron hornos de ladrillo para proveer de este material a los vecinos del sector; dichos hornos se localizaban mayoritariamente en las calles Canadá, Montevideo, Carchi y Riofrío.
El desarrollo y consecuente crecimiento poblacional de la zona generó el relleno de las quebradas que actualmente son calles como la Nicaragua, Matovelle, Montevideo, San Juan, etc.
Parte de la historia de San Juan pasa también por su gastronomía, pues para la mayoría de quiteños son conocidos los populares motes y las quesadillas de San Juan.
Entre las razones para visitar San Juan está el que parte de la historia de la ciudad se escribió desde sus altas calles. Así, se cree que en esa zona vivió Miguel de Santiago, uno de los mayores exponentes del movimiento artístico Escuela Quiteña. Y en la época republicana nació en el lugar el pintor Luis Cadena. En épocas más recientes, en el lugar nació el escultor Antonio Yépez.
Tradiciones que aún se preservan en San Juan son las fiestas de la Virgen del Quinche y de San Juan. En esas épocas, los moradores preparan comparsas, bailes y juegos pirotécnicos.
Fuente: El Telégrafo
