El Tambor
Huayna Capac gobernaba exitosamente Quito, pues hizo varias obras de arquitectura, como relojes de piedra. Dio también impulso a la comunicación a través de los quipus. Su reinado fue bien próspero
Pero Huayna Capac encontró resistencia, primero en Los Shyris, que fueron guerreros del norte, y luego en los Caranquis, Cayambes y Otavalos.
Para terminar con la oposición a la ocupación Inca, Huayna Capac persiguió a los principales guerreros de la resistencia, entre ellos a Pintag, Cantoe y Nazacota.
Pintag fue capturado por las fuerzas incas, quienes ordenaron degollarlo y con su piel hacer un tambor.
Cuenta la leyenda que la voz de la joven Quilago, princesa novia de Pintag que siempre le dio ánimos, comenzó a escucharse entre los pueblos de la serranía norte, al igual que el sonido del tambor.
“Entre la memoria del pueblo indio se pasó la versión de que Huayna Capac comenzó a tener pesadillas y que ya no sabía qué hacer para dejar de escuchar el tambor. La imagen de Pintag siempre le siguió hasta el día de su muerte”
Cuando los indígenas realizan sus actos en las ruinas de Cochasquí, muchos de ellos guardan el recuerdo de Pintag, quien es hasta un hoy un referente de rebeldía y amor por la libertad.
Fuente: LaHora
