Blog

QuitoEn360 | 26/07/2021 | 0 Comments

La Ferroviaria Alta

Ubicado a 2.860 metros sobre el nivel del mar, en el suroriente de Quito, este hermoso balcón quiteño se levanta en parte de los terrenos que conformaron la Hacienda Chiriyacu de Monjas, que fue propiedad de la congregación de las Hermanas de

La Providencia y luego pasó a manos de la Asistencia Social, para finalmente ser adquirida por la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado.

A partir de 1948, esta institución realizó la primera división de la hacienda en cuatro particiones destinadas a la estación del ferrocarril, bodegas, terreno para vivienda de los obreros y una hectárea destinada a huertos familiares.

Los huertos se desmembraron y dieron origen a una lotización clandestina que carecía del aval de la Empresa Nacional de Ferrocarriles y del Municipio de Quito.

Pese a esto, empezaron a levantarse pequeñas viviendas de adobe en medio de los chaquiñanes, rodeadas de cerramientos de pencos y adobones.

En los años 50 y 60, llegaron al sector familias oriundas de Guaytacama, Pujilí, San Buenaventura, Tungurahua, el Valle del Chota, Chimborazo y Loja. Fue así que el barrio de La Ferroviaria Alta se forjó a partir de las mingas, a punta de pico, pala y azadón.

Para 1962, la primera organización barrial, denominada ‘Comité Unión y Progreso’, consiguió la legalización del barrio mediante ordenanza municipal y, con ello, la entrega de escrituras a la mayoría de los vecinos.

Fuente: LaHora


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp