Blog

QuitoEn360 | 14/06/2021 | 0 Comments

La Lucha Eterna

La Lucha Eterna es una escultura de carácter público realizada por el artista francés Émile Peynot en 1903.

Se encuentra emplazada en el extremo norte del parque El Ejido, delante de la Puerta de La Circasiana.

Dispuesta a participar de las conmemoraciones por el centenario de la Batalla de Pichincha, que un 24 de mayo de 1822 selló definitivamente la independencia del Ecuador, la colonia de ecuatorianos residentes en Francia comisionó una escultura para donar a la ciudad capital.

El artista escogido para tan importante encargo fue Émile-Edmond Peynot, quien había sido alumno del célebre Rodin y ya había demostrado su capacidad escultórica en varias piezas de la ciudad de Buenos Aires, como la Ofrenda Floral a Sarmiento.

Peynot ofreció a los compradores una pieza de mármol que había creado en el año 1888, pero hecha de bronce y de mayores dimensiones que la original para que causara impacto en el ornato de la capital ecuatoriana.

Posteriormente, la Junta de Embellecimiento de la Ciudad de Quito coordinó la donación, transporte y ubicación de la escultura en el entonces Parque 24 de Mayo (actual El Ejido), donde fue colocada a finales de 1922 sobre un pedestal de piedra toscamente tallada de manera irregular.

Años después, alrededor de 1970, la escultura fue trasladada al Palacio Legislativo para embellecer los jardines laterales del mismo hacia la avenida Gran Colombia.

En la década de 1980, en cambio, se la reubicó una vez más coronando una espectacular fuente de agua de tres niveles al centro de una glorieta que existía en el cruce de las avenidas Eloy Alfaro y República, de donde fue retirada cuando la misma desapareció por reordenamientos geométricos para facilitar el tránsito en el sector.

Después de casi 10 años en los que participó en exposiciones temporales de arte, el 9 de agosto de 2014 fue finalmente devuelta al parque El Ejido, aunque en una locación diferente a la original y sobre una reinterpretación del pedestal de roca de 1922; este último, objeto que aún puede verse vacío al interior del parque.

Fuente: Los Ladrillos de Quito


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp