Blog

QuitoEn360 | 05/05/2021 | 0 Comments

La Patria

La escultura de la Patria fue originalmente concebida como parte de otro conjunto más grande que se levantó en la Plaza de San Francisco entre 1934 y 1950: el Monumento a Federico Gonzáles Suárez.

Este tenía como obvio punto focal la estatua del famoso arzobispo quiteño que hoy se encuentra en la Plaza Chica, pero también presentaba dos alegorías sobre los temas en los que basó su trabajo de vida, la religión como representación de su labor sacerdotal, y la patria por sus importantes aportes en la construcción de la identidad nacional mediante el estudio de la historia.

El autor que la Sociedad Artística Industrial de Pichincha escogió en 1933 para comisionarle el proyecto fue el italiano Luigi Cassadío, profesor de la Escuela de Bellas Artes.

El artista concibió el conjunto en general, pero pidió a sus dos alumnas más destacadas que diseñaran las alegorías que acompañarían a Gonzáles Suárez, y es así como América Salazar y Germania Paz y Miño entran en escena, con La Patria y La Religión respectivamente.

Por la muerte del maestro Cassadío a inicios de 1934, ambas esculturas fueron talladas por José Cadena, otro de sus alumnos favoritos y el que mejor reproducía su estilo.

Luego de la inauguración del monumento las alegorías lo acompañaron hasta inicios de la década de 1950, cuando fueron desmontadas, separadas y trasladadas a sus ubicaciones actuales.

La Patria pasó a convertirse en una fuente pública de agua que adornaría la Plaza Veintimilla, en el entonces exclusivo barrio de La Mariscal, mientras que La Religión fue trasladada al parque de Santa Clara de San Millán, donde se encuentra también hasta el día de hoy sobre un pedestal frente a la iglesia del sector.

Fuente: LosLadrillosDeQuito


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp