La Quebrada de Jersulén
Este nombre recibió en el S. XVII la antigua quebrada llamada por los Incas “Ullaguanga-yacu” que quiere decir “río de los gallinazos de mortecina, debido al robo que hicieron os indios de un piscis y un sagrario con hostias en la iglesia de Santa Clara y lo arrojaron allí.
Como acto de reparación en el lugar una iglesia llamada de El Robo y a la quebrada la denominaron “Nueva Jerusalén” por la profanación hecha.
Esto ocurrió en el año 1649, después está quebrada fue convertida en avenida mediante su canalización y relleno por obra del Dr. Francisco Andrade Marín, quien inició los trabajos con su dinero propio, desafiando la indolencia de los Gobiernos Municipales y Nacionales que le negaron terminantemente todo apoyo estimando la empresa como obra de demencia
Fuente: Quito: tradiciones, leyendas y memorias
