Blog

QuitoEn360 | 27/07/2021 | 0 Comments

Los Illinizas y sus Lenguas de Fuego

Los lllinizas, picachos situados en la cordillera occidental de los Andes, se elevan arrullados por el infinito azul de la provincia de Cotopaxi. Junto a ellos, se levanta la parroquia Toacaso que significa «Volcán» de rocas dividido o derretido en dos por el fuego».

Durante La Colonia, habitantes de Toacaso aseguran haber observado salir lenguas de fuego de la mitad de los lllinizas.

La leyenda indica que Mama Tungurahua, mujer del Cotopaxi, atacó al joven «Catsungumi» o llliniza menor hasta destrozarlo.

La reacción del Cotopaxi fue violenta contra su mujer, quien ayudada por su amante Altar, lanzó enormes cantidades de fuego produciendo cataclismos. El Cotopaxi se vio obligado a hundir al Altar y lo desapareció.

Quien mira a los lllinizas piensa en la rectitud tallada, semejante a las promesas firmes; reflexiona en la vibración del aire que invita a la solidaridad universal; medita en la comprensión de dos seres como ejemplo de fraternidad; y, cavila en el fuego que conserva y expande auroras de amor y redención.

Hay una voz confidencial y amiga, hecha de luz y calor generoso que fortalece el dominio de sí mismo para mantener el carácter despierto y firme encaminado a las grandes realizaciones.

Por esto, se dijo: «Si conocerse a sí mismo es una regla de sabiduría, dominarse es un principio de victoria».

Amemos la belleza y la hermandad de los picachos. Sus lenguas de fuego, por misteriosas, alumbran secretos, traspasan el aire, acarician las sombras para señalarnos el camino por donde avanzan las auroras creadoras del supremo idealismo

Fuente: LEYENDAS Y TRADICIONES QUITEÑAS – Oswaldo Rivera Villavicencio


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp