Monumento a Federico González Suárez
En la década de 1880 el Municipio capitalino decidió rediseñar varias plazas de la ciudad antigua, comisionando fuentes de agua y esculturas a los artistas más destacados de la Escuela de Bellas Artes de Quito.
En el caso particular de San Francisco, cuyo nombre fue cambiado por el de Plaza Bolívar (que no llegó a calar entre la población), el espacio tradicionalmente abierto y empedrado fue reemplazado por unos jardines de estilo francés que permanecieron hasta finales de la década de 1920.
Para embellecer el espacio central de la plaza, nuevamente rediseñada y devuelta a su estado original de espacio empedrado y despejado, en el año 1931 la Sociedad Artística Industrial de Pichincha comisionó una obra que represente al padre de la historiografía ecuatoriana moderna: el obispo Federico González Suárez (1844-1917), fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos.
El artista escogido fue el italiano Luigi Casadío, que había llegado a Quito en 1915 para ejercer como profesor de escultura en la Escuela de Bellas Artes.
El diseño original constaba de una esbelta columna de piedra sobre la que descansaba una figura de bronce con la imagen del obispo González Suáres de pie, concebida por el mismo Casadío y mandada a fundir en Alemania con Gegosen Lauchammer.
El monumento fue inaugurado el domingo 23 de septiembre de 1934, pero en la década de 1950 fueron retiradas las dos alegorías de La Religión y La Patria.
La primera fue trasladada a la plaza frente a la iglesia de Santa Clara de San Millán, y la segunda sería colocada años más tarde en los jardines que se forman en la intersección de la avenida Amazonas y la calle Veintimilla, en el sector de La Mariscal.
Finalmente, en la década de 1960 el monumento al Obispo fue retirado por completo de la Plaza de San Francisco. La columna fue desmantelada y la escultura trasladada con un nuevo pedestal (mucho más pequeño) a la Plaza de San Blas, y posteriormente a su sitio actual en la Plaza Chica.
Fuente: LosLadrillosDeQuito
