Monumento a los Héroes Ignotos
El monumento a los Héroes Ignotos es una de las esculturas que embellecen el Bulevar 24 de Mayo, en el extremo sur del Centro Histórico, que constituía el paseo tradicional de la ciudad de la belle-époque quiteña, por allá en los años 20’s y 30’s del siglo XX.
Íntimamente ligado con las conmemoraciones del centenario de la Batalla de Pichincha, a continuación describimos su historia y significados.
Para hablar de este monumento es importante referirse al espacio urbano en el que fue emplezado, el Bulevar 24 de Mayo, que inicia su historia como una profunda quebrada por la que discurría un riachuelo con aguas provenientes de los deshielos del volcán Pichincha, y que los nativos de Quito llamaban Ulluganga YaKu (río de los gallinazos).
Durante los primeros años de dominación española, la quebrada pasó a ser llamada «del Auqui”, un título de la nobleza incaica que equivalía al de príncipe heredero, esto debido a que en las cercanías se levantaba la casa de Francisco Topatauchi, hijo de Atahualpa.
Finalmente, el nombre de Quebrada de Jerusalén, que se popularizó entre los siglos XVII e inicios del XX, le fue conferido porque allí se encontró el sagrario que había sido robado de la vecina iglesia de Santa Clara, y en agradecimiento por el milagro no sólo se le dio el nombre de la ciudad santa, sino que también se construyó la Capilla del Robo.
El relleno de la quebrada inició en el año 1904, promovida por el alcalde Francisco Andrade Marín, y concluyó en 1911.
El diseño del bulevar fue concebido en 1920 como un paseo al estilo europeo para los quiteños, y cuando terminó constituyó el primer espacio de su tipo en la ciudad: una amplia avenida ajardinada con un elegante entorno que por aquella época estaba constituido netamente por mansiones residenciales que, de a poco, se fueron adaptando a fines comerciales y derivaron en una tugurización del espacio a mediados del siglo XX, pero que fue recuperado en las alcaldías de Paco Moncayo y Augusto Barrera, a inicios del XXI.
Fuente: LosLadrillosDeQuito
