Puerta de La Circasiana
La puerta fue comisionada por Jacinto Jijón y Caamaño, destacado arqueólogo y político del Partido Conservador, además del primer alcalde moderno de Quito entre 1946 y 1948.
Fue padre del II Conde de Casa Jijón, para quien desarrolló el árbol genealógico familiar con el que tiempo después reclamaría el título en España y lo recuperó para la familia.
El escultor a cargo de la obra fue el célebre ibarreño Luis Antonio Mideros, hermano de los pintores Enrique y Víctor Mideros, este último conocido por sus trabajos en templos y en la casa de la aristócrata María Augusta Urrutia.
Los trabajos iniciaron alrededor de 1935, como parte de las ampliaciones y mejoras ordenadas por Jijón, que terminaron convirtiendo la quinta original de sus padres en un verdadero palacio para la estirpe
Cuando la puerta fue concluida alrededor de 1940, sólo el frente de la misma estaba revestido con piedra pues la parte posterior era de ladrillo, y servía como el nuevo ingreso a los predios del Palacio por la avenida 10 de Agosto, desde la que lo primero que el visitante apreciaba era la gran Escalera de los Leones que aún decora la fachada oriental de la casa, y que corresponde al ingreso de la primera etapa de construcción del inmueble.
A medida que el mantenimiento del Palacio se volvía más oneroso para los Jijón, la familia fue pensando en deshacerse de la propiedad y venderla al Municipio de la ciudad.
Así, en la década de 1970 empezaron donando la gran puerta de ingreso que había sido afectada años atrás por las ampliaciones de las avenidas 10 de Agosto y Colón, que redujo los frentes originales de la propiedad.
El Cabildo intentó desarmar la estructura para reubicarla en el parque El Ejido, pero se encontró con que no podía hacerlo debido a que era un solo bloque de cemento al interior, así que decidió trasladarla entera y cuidadosamente sobre un vehículo.
Finalmente fue colocada en la confluencia de las avenidas Patria y Amazonas, esta última a la que serviría como imponente remate junto a una fuente de agua diseñada en el parterre central de la Patria.
Fuente: LosLadrillosDeQuito
