Blog

QuitoEn360 | 16/06/2021 | 0 Comments

Quinta El Placer

La ubicación privilegiada del sector de El Placer, donde hoy se levanta esta histórica mansión, fue notada desde tiempos incásicos, ya que según el Libro de Cabildos de 1537, los solares asignados a los mercedarios para su Recoleta limitan con unos edificios antiguos.

Se supone que los restos de estos baños se encuentran bajo los patios del Colegio Carlos Zambrano y la Escuela Leopoldo N. Chávez, y que podían ser vistos hasta mediados del siglo XX, cuando allí era el Colegio Normal Juan Montalvo.

Seguramente los terrenos de la Quinta El Placer que conocemos actualmente fueron delimitados durante los primeros siglos de la dominación española en la ciudad, y aunque se desconoce sus primeros propietarios y el tamaño original, se presume que se extendía hacia el norte y el occidente del sector, por sobre los terrenos de El Tejar, que les correspondían a los mercedarios desde el siglo XVI.

Durante la época de la Revolución Quiteña, la quinta fue propiedad de Manuel de Urriés y Cavero, primer conde de Ruiz de Castilla, que ejerció como Presidente de la Real Audiencia entre 1806 y 1811.

Cuando el coronel Carlos de Montúfar declaró la independencia del Estado de Quito, el Conde fue sentenciado a vivir en soledad en la Recoleta de La Merced (El Tejar) y se le retiraron todas sus posesiones, incluida la Quinta de El Placer.

Urriés terminaría siendo apaleado por una turba popular el 17 de junio de 1812, muriendo al día siguiente como consecuencia de las heridas que no fueron tratadas.

Entre 1824 y 1827 Flores comisionó al afamado pintor Antonio Salas una serie de doce retratos de los héroes de la Independencia quiteña, los cuales colocó en la llamada Galería de las Ventanas de la Quinta El Placer que acababa de adquirir, asumimos que en algún lugar del segundo piso.

Estas pinturas permanecieron en la casa hasta 1920, cuando fueron adquiridas por Jacinto Jijón y Caamaño y se encuentran hoy en el Archivo Flores de la Universidad Católica de Quito, y se exhiben en su Centro Cultural al norte de la ciudad.

Fuente: LosLadrillosDeQuito


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp