Reserva geobotánica Pululahua
Pululahua tiene la categoría de “Reserva Geobotánica”, es una área protegida al norte de Quito de las que se encuentran registradas en Ecuador, y es el hábitat de una gran diversidad fauna y flora. Descubre aquí ubicación, como llegar, que visitar.
El Pululahua se encuentra por encima de un volcán activo, es por ello que posee gran riqueza mineral y por ende sus tierras son muy fértiles y productivas, lo que a hecho que en el lugar haya abundancia en cultivos, esto es y ha sido con mucha demanda por más de 500 años ya que aquí encontrarás numerosas terrazas agrícolas.
Cuenta con senderos y zonas recreativas, perfectas para pasear con la familia mientras se disfruta de una vista espectacular del cráter y la caldera del Volcán Pululahua.
En la reserva biológica Pululahua se puede practicar trekking, cicloturismo, cabalgatas, camping, pining y otras actividades de aventura.
Así que, si estás pensando en un lugar apartado del ajetreo de la ciudad, este es el mejor lugar para tí ya que aquí podrás estar en contacto directo con la naturaleza.
¿Qué significa Pululahua en quichua? Su significado quiere decir «nube de agua»
Cráter Pululahua
Esta formación se dio debido a una erupción fuerte del volcán Pululahua, cubriendo gran parte del suroeste de la Costa Ecuatoriana de cenizas.
Con la erupción se perdieron varias culturas entre ellas la Chorrera.
Posee tres calderas de lava que se formaron después de la erupción y estas son:
- Pondoña
- El Chivo
- Pan de Azúcar
El volcán se derrumbó y quedaron varias elevaciones entre ella la más alta el Sincholagua.
Ascenso al Pululahua: Hay un sendero en la reserva biológica Pululahua que permite llegar hasta el cráter, durante el recorrido se puede observar diferentes especies de aves, mariposas, orquídeas, entre otras. El descenso es mucho más sencillo se tarda media hora.
Pero también existe otro acceso por el sector Moraspungo que se encuentra vía Calacalí aproximadamente a unos 8 km de la Mitad del Mundo.
