Sumag: La Princesa del Itchimbia
Desde épocas remotas los Quitus dominaron las alturas. Eran sabios y astrónomos, cultivadores del maíz y conservadores de mitos y aves atractivas como el cóndor y el colibrí y de variadas hierbas medicinales
Itchimbía, significa neblina del camino de altura y cuenta la leyenda que una princesa india, llamada Sumag, a pesar de ser resguardada por los súbditos, perdió su sendero, trasformado en nubes espesas.
La angustia aumentaba cuando el cielo oscuro era ascua de ceniza. Cargada su fardo suspiraba y gemía. Su boca era fruta temblando de pequeñas fuentes. Sumag, era una liebre acurrucada.
Al fondo de los patios las nubes como anímales de lana se perdían en el infinito. Los súbditos en medio de representaciones alegóricas agradecían al sol por el aparecimiento de la princesa.
Desde entonces, en el país de la Mitad del Mundo y de neblina del Itchimbía, las personas se comunicaban con el Yavirac, el Huanacauri y los observatorios astronómicos o aras equinocciales para que mejoren los tiempos de siembras y de cosechas.
Fuente: LEYENDAS Y TRADICIONES QUITEÑAS – Oswaldo Rivera Villavicencio
