Tulipe, El Valle Sagrado
Tulipe (tul o tol: tolas y pe: agua) significa agua que baja de las tolas. Este es un santuario subtropical, en donde los yumbos plasmaron sus conocimientos arquitectónicos y geométricos para honrar a sus dioses.
Se encuentra a 90 kilómetros al noroccidente de Quito se esconde un valle lleno de misterio, historias y encanto natural.
En este valle se construyeron 7 estructuras hundidas, 2 semicirculares, 2 rectangulares, una cuadrada, una poligonal y una circular.
Desde este centro los «Shamanes» o sacerdotes y los «Yachajs» o sabios observaban el escenario estelar y celebraban ritos de purificación, sanación, iniciación, fertilidad y agradecimiento.
Tulipe corresponde al bloque arqueológico Noroccidente que tiene como sede principal a la población de Pacto, con una extensión de 850 km2. Va desde el sector de Chacapata en el norte, los Bancos al sur, el río Pachijal al oeste y al este Nanegalito.
Fuente: LaHora
