Blog

QuitoEn360 | 15/08/2021 | 0 Comments

Volcán Rumiñahui

Levantándose desde el extremo este del nudo de Tiopullo, el volcán Rumiñahui constituye un excelente mirador de los volcanes de esta zona.

Rumiñahui significa cara de Piedra en idioma quichua.

Es un volcán apagado y extensamente erosionado, posee paredes que se elevan casi 800 metros desde su base constituidas por estratos de lava, ceniza con basaltos y pequeñas cantidades de olivina.

Este volcán se levanta a pocos kilómetros del Cotopaxi, del Sincholagua y del Pasochoa en la cordillera Real u Oriental, su última erupción parece haber ocurrido hace 9 millones de años y los glaciares del pleistoceno lo han esculpido en su forma actual.

Rumiñahui es un excelente mirador de los volcanes de la zona. De él se conocen estratos de andesitas y andesitas basálticas con trazas de olivino.

Se caracteriza por su imponencia y por sus maravillosos paisajes. Posee tres picos: La Norte o Máxima, la Central y la Sur.

Tu destino natural para Alta Montaña y Andinismo. Caminamos por los páramos hasta alcanzar las cumbres rocosas del Rumiñahui. Este volcán es una excelente opción para aclimatación y para aficionados al Andinismo.

Origen de su nombre El nombre proviene del legendario general de Atahualpa que, a pesar de la capitulación del Inca, intentó defender al imperio de los españoles. Rumi significa piedra y nawi tanto ojo como cara.

Altura Con una altura de 4722 metros.

Ubicación Se encuentra situado 40 kilómetros al sur de Quito y es vecino del Cotopaxi en Los Andes orientales de Ecuador.

Clima El clima en el lugar es muy frío con una temperatura promedio de 10 ºC.

Flora Están formadas por vegetación arbustiva y herbácea; la vegetación arbustiva es caracterizada por especies vegetales, como el romerillo de páramo, puliza, pisag y demás arbustos que le dan vida a este lugar. El estrato herbáceo está compuesto por diferentes especies de almohadillas y pajonal. La vegetación arbustiva hace su predominio en la que se puede encontrar la flor del andinista (Chuquiragua), romerillo de páramo.

Fauna En este atractivo turístico se puede observar Lobos de páramo, chucuri, conejo, zorrillo, cervicabra, entre otros; anfibios como el sapo; reptiles como la lagartija y una gran variedad de especies de aves, entre las que sobresalen el gavilán, torcaza, perdiz de páramo, colibríes, rucos y mirlos.

Fuente: www.goraymi.com


Post Relacionados

Hola, uno de nuestros asesores se comunicará en la brevedad posible.

Chat por WhatsApp