Wikiri Sapoparque
Hoy les traemos la historia de Wikiri Sapoparque el proyecto Medio ambiental que nos hace amar a los anfibios.
Ubicado en la calle Geovanni Farina 566 y Baltra sector San Rafael este lugar nos lleva a soñar con cada una de las especies que cuida y resguarda.
Lola Guarderas nos cuenta que el proceso para llegar al punto donde están ahora fue difícil y complicado, pero fueron las circunstancias diversas por las cuales se vieron motivados a abrir al público y mostrarles el magnifico mundo de los anfibios que esconde nuestro país.
Lola nos dice que las personas aman la exposición cuando la visitan, es así que el tour toma dos horas donde en el mismo se explica la diversidad que tiene el Ecuador a través de las ranas, además de que el recorrido es inspirado para que los adultos lleven la conciencia a sus pequeños.
Se pueden observar alrededor de 35 espacies entre las cuales están La rana Arlequín, El Sapo Gigante de Blomberg, La rana mono de la Amazonía, el mítico Hambato entre otras e incluso probar un poquito de la comida que se les da a las ranas.
Sus precios van desde $10.00 Adultos, $8.00 Niños y $5.00 tercera edad, pero eso si la aventura se la vivirá en cada espacio de la exhibición.
Atienden de martes a domingo de 9:00 a 16:00 de la tarde, por si quieres ir y conocer este maravilloso lugar.
Lola nos comenta que nunca dejaron de soñar y luchar por la preservación de las diversas especies que tienen y esperan que un día muy cercano todos aporten con su cuidado.
Sin lugar a dudas Wikiri Sapoparque es diferente, cautivador, con un ambiente familiar, acogedor y sobre todo pet friendly.
¿Quieres saber más de Wikiri Sapoparque ? Escríbenos al siguiente WhatsApp.
Créditos: Daniel Villacís
