Yumbo Bailana
Aquí el yumbo venia del oriente, Tena, Puyo, hacia Quito. Era un sabio que venía a hablar directamente con el rey del imperio posiblemente fue Atahualpa, Rumiñahui, Pacha y otros reyes del imperio inca.
Hasta los años 1960 existían y venían esos viajeros pasando a pie por el cerro Ilaló, tomaban la ruta por Cosanga, Baeza, Antisana, Tolontag, Cruz del Ilaló llegando a este punto, parte de Guangopolo, denominado Yumbo Bailana.
Entonces ese viajero tenía que bailar en ese sector y si no lo hacía, el cerro no le permitía pasar a Quito.
Era la tradición o costumbre de esos yachacs o sabios para que puedan pasar a ver al rey, desde entonces ese punto se lo llama Yumbo Bailana, donde el yumbo bailaba y si no lo hacia el cielo comenzaba a obscurecer, caía granizo, truenos relámpagos entonces bien que regresaba o retrocedía, sino moría en ese sector.
El ultimo yumbo que paso por aquí se dice que viro la cara del Ilaló. Le viro por la gran pelea con el sabio, se dice que cogió una flecha y al soplar fue una especie de bodoquera y la cara del Ilaló se viro a La Merced.
Desde entonces la cara del ILALO ya no está en Guangopolo. Los sabios guangopolonses adquieren el poder gracias a este cerro ya que es bravo con extraños y bondadoso con sus hijos; es una leyenda autóctona de la Parroquia de Guangopolo, ya que hay varios yachacs que todavía profesan respetar y visitar al taita Ilaló.
Fuente: LeyendasEcuador
